DICMA- Department of Chemical, Materials and Environmental Engineering
DICMA son elegidos debido a su capacidad para reflejar las áreas de importancia estratégica privilegiada para la innovación a un nivel local así como en un contexto nacional o internacional más amplio. DICMA ha venido participando cada vez más en las iniciativas generales y proyectos destinados a promover la transferencia de innovación y tecnología.
Los considerables recursos asignados por la Facultad de la Universidad en este sector determinaron la intervención estratégica de DICMA en los programas y redes de la UE, así como en una variedad de iniciativas que tienen lugar en el ámbito nacional. La actividad del departamento se basa principalmente en la detección de las solicitudes de innovación procedentes de empresas individuales o grupos de empresas. Todas las actividades tienen como objetivo fomentar el desarrollo económico nacional y el aumento de las empresas y centros de investigación “la competencia en un contexto internacional.
En la realización de estas actividades, DICMA participa en varios grupos de trabajo regional, nacional e internacional, en los que se definen los programas y las políticas. DICMA se ocupa de la caracterización de materiales y análisis y diseño de la planta industrial y control. DICMA tiene una gran experiencia en la caracterización de materiales, la manipulación y el procesamiento, la adopción de herramientas experimentales tanto tradicionales como innovadoras.
DICMA ha actuado como coordinador y socio de IDT en diferentes proyectos de índole regional, nacional e internacional.
ASTRA- Innovation and development – agency for technological experimentation and agronomic research
ASTRA es una sociedad que desde el año 1989, promueve el desarrollo de la investigación científica y la experimentación en el campo de la biotecnología (especialmente enzimas) para su aplicación en el campo de la agricultura, zootecnia, la recuperación de la biomasa y de los residuos y la remediación de sitios contaminados.
Desde mayo de 2007, ASTRA se ha incluido en la Lista Nacional de Empresas de investigación (Registro Civil nazionale delle Ricerche). ASTRA tiene como objetivo contribuir a la promoción y desarrollo de la investigación científica y la experimentación en el campo de la biotecnología para promover su aplicación en sectores muy diversos, como antes se señaló. A partir de una visión holística de la naturaleza, ASTRA abraza la filosofía del desarrollo sostenible: la del progreso tecnológico y social, junto con el mantenimiento del equilibrio químico-físico y biológico de la Tierra.
En el pleno cumplimiento de las instrucciones dadas por la legislación ambiental nacional y europea, ASTRA estudia la aplicación de los preparados enzimáticos de residuos orgánicos para la agricultura y para la recuperación de suelos contaminados.
ASTRA promueve la conservación de la agricultura y la silvicultura, el desarrollo de productos naturales, utilizando técnicas sostenibles y la respuesta cooperativa a las necesidades actuales de ahorro de agua y la lucha contra la desertificación y la depauperación del suelo.
CSIC-CEBAS
CSIC: El Consejo Superior de Investigación Científicas español (CSIC) es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España y la tercera de Europa. Perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación español a través de la Secretaría de Estado de Investigación, su objetivo principal es desarrollar y promover la investigación que ayudará a lograr el progreso científico y tecnológico, y se prepara para colaborar con entidades españolas y extranjeras con el fin de lograr este objetivo.
CEBAS (Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura) es un instituto del CSIC ubicado en Murcia (sudeste de España), a 50 Km de la costa mediterránea, en condiciones climáticas semiáridas. Creado en 1958, con el objetivo de promover la investigación en los campos de Ciencia Agrícola, Recursos Naturales y Ciencias Ambientales.
El núcleo de investigadores españoles para REDAFE pertenece al Grupo de Investigación del CEBAS-CSIC “Enzimología y Biorremediación de Suelos y Residuos Orgánicos”, el cual se integra en el Departamento de Conservación de Suelos y Agua y Manejo de Residuos Orgánicos. Como tal grupo, lleva trabajando 20 años, y ha sido reconocido recientemente por la Comunidad Autónoma de Murcia (Agencia Regional de Investigación Científica y Técnica), como Grupo de Excelencia, Inició sus actividades a mediados de los 90, centrando inicialmente sus estudios sobre la materia orgánica y sus fracciones húmicas, y en la búsqueda de nuevas fuentes de materia orgánica que paliasen la escasez de las enmiendas orgánicas tradicionales (turbas y estiércoles), su tratamiento, y su reciclado en el suelo tanto con fines tanto agrícolas como de recuperación de suelos degradados. El Grupo tiene una amplia proyección internacional, habiendo participado en diversos proyectos de investigación en los diferentes Programas Marco de la Unión Europea en el área de Medio Ambiente.
ENEA es la Agencia Nacional Italiana para las Nuevas Tecnologías, la Energía y el Desarrollo Económico Sostenible. De conformidad con el art. 37 de la Ley núm. 99 del 23 de julio del 2009, las actividades de la Agencia están dirigidos a la investigación,
la innovación tecnológica y servicios avanzados en los campos de la energía – especialmente nuclear.
ENEA realiza actividades de investigación y ofrece servicios de agencia de apoyo a las administraciones públicas, público y las empresas privadas y ciudadanos.
La Unidad Técnica ENEA Faenza en Material Technologies (ENEA-UTTMATF) se encuentra en el Faenza y dispone de laboratorios de Investigación con alrededor de 3.500 metros cuadrados de laboratorios y oficinas, en dos lugares. Cuenta con una plantilla de unos 30 empleados y está implicado en actividades de I + D en nuevos materiales y tecnologías. Se centra principalmente en las cerámicas avanzadas y tradicionales, compuestos de cerámica y materiales de construcción. La unidad actividades son financiadas por los proyectos nacionales y europeos de investigación, servicios tecnológicos a las PYME, en la cooperación con las asociaciones industriales y las empresas privadas. La unidad trabaja en tres campos principales: la cerámica, la tecnología y la ingeniería. El propósito final es la transferencia de innovación y tecnología.
Por lo tanto ENEA está fuertemente comprometida con el desarrollo y la ingeniería de componentes innovadores y para la demostración de los procesos tecnológicos innovadores. La unidad también participa en las actividades europeas en relación con la investigación pre-normativa para desarrollar nuevos estándares para ambos avanzado y tradicional cerámica, garantía de calidad y certificación.
ENIA RDI Ltd es una empresa multidisciplinar muy activa en la investigación, el desarrollo regional y la innovación. El núcleo de competencias de los socios de la ENIA están en las áreas de desarrollo de negocios, el sector agrícola, las TIC, sistemas de diseño, gestión de proyectos, la financiación, el desarrollo y la ingeniería sostenible. ENIA tiene diferentes tipologías de suelos de cultivo disponibles, donde es posible probar y validar el proyecto con los fertilizantes propuestos. ENIA ha llevado a cabo estudios y planes de negocio en varios campos, por local privada de terceros las empresas del sector. ENIA ha estado involucrado en la iniciación y elaboración de innovadores financiados por la UE proyectos en las áreas de energía, agroalimentario y el desarrollo regional, en virtud de varias de las convocatorias de investigación de la UE, y ha establecido relaciones estratégicas con universidades y pymes innovadoras, en Chipre y en toda Europa, con el fin de ayudar en la facilitación de sus objetivos a largo plazo y el apoyo a sus actividades. Dada la ubicación de Chipre, ENIA se hace especial hincapié en la creación de redes y la ampliación de su red de socios más allá de las fronteras europeas, con sus países vecinos no comunitarios, promoviendo así la política europea de vecindad y la integración.